Aguas Subterraneas

El  agua es vida. Es un elemento esencial para el desarrollo de cualquier ser vivo de nuestro planeta. Como tal, se encuentra en constante movimiento y su dinámica da lugar al ciclo hidrológico. Cuando llueve, parte del agua discurre por la superficie de la tierra, parte se evapora y el resto se adentra en el terreno. Así formaciones geológicas capaces de almacenar agua entre sus poros y fracturas dan lugar a los acuíferos.

Como reservorios naturales comprenden un 30% del total del agua dulce y más del 90% del agua dulce no congelada en la hidrosfera. Se trata de un recurso renovable y representan el mayor depósito de agua dulce que resulta fácilmente asequible.  Además, su aprovechamiento reduce costos de almacenamiento y transporte.

En Sudamérica, el denominado Sistema Acuífero Guaraní es una de las mayores reservas de agua subterránea del mundo. Su volumen explotable equivale a cuatro veces la demanda anual de agua de la Argentina.

Fuentes de energía

Cualquier actividad necesita energía para ser realizada. La primera fuente utilizada por las personas fueron sus propios músculos y, más tarde, los animales. Casi toda la energía utilizada por el ser humano se ha originado a partir de la radiación solar. En ese sentido, el astro rey representa una fuente descentralizada, limpia e inagotable.

Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: renovables  y no renovables; según sean recursos "ilimitados" o "limitados". No todas las actividades requieren el mismo tipo de energía ni la misma cantidad por eso podemos identificar distintas fuentes de energía que satisfacen distintas necesidades.

Introducción a la minería

El reino mineral está integrado por las sustancias inanimadas que componen nuestro planeta. Casi siempre son compuestos químicos inorgánicos que están formados por una combinación de dos o más elementos químicos, aunque hay algunos constituidos por uno solo. El progreso del hombre y la sociedad está indisolublemente unido al uso de los minerales.

Hoy en día, casi todas las cosas que tenemos y usamos se hacen con minerales, aunque generalmente no nos damos cuenta de ello.  En nuestra propia casa, por ejemplo, casi todo está hecho con minerales: ladrillos, tejas, baldosas, vidrios, plásticos, cables, herrajes, pinturas, sanitarios, herramientas, etc. Si salimos de la casa para ir a cualquier parte, usamos un vehículo que está construido en su totalidad con insumos del reino mineral. También son de origen mineral el combustible que lo hace funcionar, el pavimento sobre el que se desplaza y hasta los semáforos que lo detienen en la esquina.

Sin materias primas minerales no tendríamos cocinas, lavarropas, heladeras, televisores, aviones, barcos, calefones, acondicionadores, estufas, planchas, computadoras, teléfonos, ni lámparas. Tampoco se podría producir y transportar energía, o producir vestimentas. Por eso decimos que la sociedad es mineral - dependiente.

Aguas subterráneas. Fuentes de energía. Introducción a la Minería.  Temáticas que abordaremos en esta nueva emisión de Elemento Vital.